La Picara Justina es una novela picaresca escrita por Francisco López de Ubeda en el siglo XVI. La obra cuenta la historia de Justina, una joven astuta y audaz que se dedica a engañar a los hombres para conseguir dinero y poder.
La novela se divide en cuatro partes y está escrita en primera persona, lo que permite al lector conocer los pensamientos y sentimientos de la protagonista. A lo largo de la obra, Justina se enfrenta a diferentes situaciones y personajes, como el clero, los nobles y los comerciantes.
La obra es considerada una de las más importantes de la literatura picaresca española y ha sido objeto de numerosos estudios y análisis literarios. Además, ha sido adaptada al teatro y al cine en varias ocasiones.
En La Picara Justina, López de Ubeda utiliza un lenguaje sencillo y directo, lo que hace que la obra sea accesible para todo tipo de lectores. Además, la novela es una crítica social y política de la época, en la que se denuncian las injusticias y desigualdades de la sociedad española del siglo XVI.
En conclusión, La Picara Justina es una obra fundamental de la literatura española y una muestra del ingenio y la creatividad de Francisco López de Ubeda. La novela sigue siendo relevante en la actualidad por su crítica social y su retrato de una sociedad marcada por la corrupción y la desigualdad.

