Bouvard y Pecuchet es una novela escrita por el autor francés Gustave Flaubert, publicada en 1881, después de su muerte. La obra cuenta la historia de dos empleados de oficina, Bouvard y Pecuchet, que deciden retirarse a la campiña francesa para dedicarse a la agricultura y la ciencia.
Los personajes se ven envueltos en una serie de situaciones cómicas y absurdas mientras intentan aprender sobre una amplia variedad de temas, desde la botánica hasta la filosofía. A medida que avanzan en sus estudios, Bouvard y Pecuchet se dan cuenta de que cuanto más aprenden, más ignorantes se sienten.
La novela es una sátira de la sociedad francesa del siglo XIX y de la creencia en la educación como solución a todos los problemas. Flaubert utiliza el humor y la ironía para criticar la arrogancia intelectual y la falta de humildad de sus personajes.
La obra es considerada una de las más importantes de Flaubert y ha sido elogiada por su estilo literario y su capacidad para retratar la condición humana. Bouvard y Pecuchet es una obra que invita a la reflexión sobre la naturaleza del conocimiento y la importancia de la humildad en la búsqueda del mismo.
En resumen, Bouvard y Pecuchet es una novela satírica que critica la arrogancia intelectual y la falta de humildad en la búsqueda del conocimiento. La obra es una invitación a la reflexión sobre la naturaleza del aprendizaje y la importancia de la humildad en la vida.