De Vulgari Eloquentia: En Torno A La Lengua Comun es un ensayo escrito por el poeta italiano Dante Alighieri en el siglo XIV. El libro se centra en la importancia de la lengua vernácula, es decir, la lengua común hablada por la gente común, en la literatura y la cultura.
En el libro, Dante argumenta que la lengua vernácula es igual de válida que el latín, que era la lengua predominante en la literatura y la cultura en ese momento. Él cree que la lengua vernácula es más adecuada para expresar las emociones y los sentimientos humanos, y que es más accesible para la gente común.
Dante también discute la diversidad de las lenguas vernáculas en Italia y cómo cada región tiene su propia variante. Él argumenta que todas estas variantes son igualmente válidas y que no deberían ser ignoradas en la literatura y la cultura.
El libro es una obra importante en la historia de la literatura italiana y ha sido estudiado por lingüistas y críticos literarios durante siglos. Es un ejemplo temprano de la defensa de la lengua vernácula y su importancia en la literatura y la cultura.
En resumen, De Vulgari Eloquentia es un ensayo importante en la historia de la literatura italiana y una defensa temprana de la lengua vernácula. Dante argumenta que la lengua vernácula es igual de válida que el latín y que es más adecuada para expresar las emociones humanas. Su trabajo ha sido estudiado y discutido durante siglos y sigue siendo relevante hoy en día.