Doña Rosita La Soltera es una obra teatral escrita por el poeta y dramaturgo español Federico Garcia Lorca. Fue estrenada en 1935 en el Teatro Español de Madrid.
La obra cuenta la historia de Doña Rosita, una joven que vive en Granada a principios del siglo XX. La protagonista es una mujer soltera que espera el regreso de su prometido, quien se encuentra en América buscando fortuna. A lo largo de la obra, se muestra la evolución de la vida de Doña Rosita y su lucha por mantener viva la esperanza de un futuro mejor.
La obra es una reflexión sobre la soledad, la espera y la pérdida de la juventud. Lorca utiliza el simbolismo y la poesía para crear una atmósfera de nostalgia y melancolía que envuelve a los personajes y al espectador.
Doña Rosita La Soltera es considerada una de las obras más importantes de Lorca y una de las más representativas del teatro español del siglo XX. Su temática y estilo han sido objeto de estudio y análisis por parte de críticos y expertos en literatura y teatro.
Doña Rosita La Soltera es una obra teatral que aborda temas universales como la soledad, la espera y la pérdida de la juventud. La poesía y el simbolismo utilizados por Lorca crean una atmósfera de nostalgia y melancolía que envuelve a los personajes y al espectador.
La obra sigue siendo relevante en la actualidad y continúa siendo representada en teatros de todo el mundo, lo que demuestra la vigencia y la importancia de la obra de Lorca en la cultura española y universal.
