El Evangelio Gnostico De Tomas es un texto apócrifo que se encuentra en la Biblioteca de Nag Hammadi, descubierto en Egipto en 1945. Este evangelio es considerado uno de los más importantes de los textos gnósticos, ya que contiene una colección de dichos de Jesús que no se encuentran en los evangelios canónicos.
El texto está compuesto por 114 dichos o logias de Jesús, que se presentan como respuestas a preguntas de sus discípulos. Estos dichos son en su mayoría aforismos o parábolas que invitan a la reflexión y la introspección. El Evangelio de Tomás no tiene una narrativa coherente, sino que se presenta como una colección de enseñanzas.
El Evangelio de Tomás es considerado un texto gnóstico porque presenta una visión del mundo que se basa en el conocimiento espiritual y la experiencia personal. En este sentido, el texto invita al lector a buscar la verdad en su interior y a liberarse de las ataduras del mundo material.
El Evangelio de Tomás ha sido objeto de controversia y debate entre los estudiosos de la religión. Algunos lo consideran un texto herético y peligroso, mientras que otros lo ven como una fuente valiosa para entender la diversidad de las enseñanzas de Jesús y el cristianismo primitivo.
En conclusión, el Evangelio de Tomás es un texto fascinante que invita a la reflexión y la introspección. Aunque su origen y su significado siguen siendo objeto de debate, su mensaje de búsqueda interior y liberación espiritual sigue siendo relevante en la actualidad.