El Mono Desnudo es un libro escrito por Desmond Morris en 1967 que explora la evolución del ser humano desde una perspectiva biológica y antropológica.
El libro se divide en varios capítulos que abordan temas como la anatomía humana, la evolución del cerebro, la sexualidad, la cultura y la sociedad. Morris argumenta que, a pesar de que el ser humano ha evolucionado física y mentalmente, todavía conserva muchos rasgos de sus antepasados animales.
Uno de los temas más controvertidos del libro es la teoría de Morris sobre la monogamia y la infidelidad en las relaciones humanas. Según él, la monogamia es una construcción social que no se corresponde con la naturaleza humana, y que la infidelidad es una forma de asegurar la diversidad genética y la supervivencia de la especie.
El libro ha sido muy influyente en la antropología y la psicología evolutiva, y ha generado un gran debate sobre la naturaleza humana y la cultura. Aunque algunas de las teorías de Morris han sido criticadas por ser simplistas o reduccionistas, su enfoque interdisciplinario y su estilo accesible lo han convertido en un clásico de la literatura científica.
El Mono Desnudo es un libro fascinante que invita a reflexionar sobre nuestra condición humana y nuestra relación con el mundo natural. Aunque algunas de sus teorías pueden resultar polémicas, su enfoque científico y su capacidad para comunicar ideas complejas de manera clara y amena lo convierten en una lectura imprescindible para cualquier persona interesada en la evolución y la cultura.

