La Paz Perpetua es un ensayo escrito por el filósofo alemán Immanuel Kant en 1795. En este libro, Kant expone su visión sobre la paz mundial y cómo esta puede ser alcanzada.
Kant argumenta que la paz no puede ser lograda a través de la fuerza, sino que debe ser el resultado de un acuerdo entre las naciones. Propone la creación de una federación de naciones que trabajen juntas para resolver conflictos y mantener la paz.
El libro se divide en tres partes: la primera parte se centra en la idea de la paz, la segunda parte en la idea de la federación de naciones y la tercera parte en la idea de la paz perpetua.
En la primera parte, Kant argumenta que la paz es un derecho natural y que todas las naciones tienen el deber de trabajar juntas para mantenerla. En la segunda parte, propone la creación de una federación de naciones que tenga el poder de resolver conflictos y mantener la paz. En la tercera parte, Kant explica cómo la paz perpetua puede ser alcanzada a través de la federación de naciones.
El libro ha sido muy influyente en la teoría política y ha sido citado por muchos líderes mundiales. La idea de una federación de naciones ha sido adoptada por la Organización de las Naciones Unidas, que fue creada después de la Segunda Guerra Mundial.
En resumen, La Paz Perpetua es un libro importante que propone una visión de cómo la paz mundial puede ser alcanzada a través de la cooperación entre las naciones. La idea de una federación de naciones sigue siendo relevante hoy en día y es un tema de discusión en la política internacional.