Sereis Como Dioses es un libro escrito por el filósofo francés Gustave Thibon en el año 1954. En esta obra, Thibon reflexiona sobre la condición humana y la búsqueda de la felicidad.
El autor parte de la premisa de que el hombre moderno ha perdido el sentido de la trascendencia y se ha convertido en un ser egoísta y materialista. Thibon defiende la necesidad de recuperar la dimensión espiritual de la existencia y de buscar la verdad y la belleza en el mundo.
El título del libro hace referencia a la tentación que sufrieron Adán y Eva en el jardín del Edén, cuando la serpiente les prometió que si comían del fruto prohibido, «serían como dioses». Thibon utiliza esta metáfora para hablar de la soberbia humana y de la necesidad de aceptar nuestras limitaciones y nuestra condición de criaturas.
El libro está dividido en tres partes: «La tentación», «La caída» y «La redención». En cada una de ellas, Thibon profundiza en diferentes aspectos de la condición humana y de la búsqueda de la felicidad.
En «La tentación», el autor reflexiona sobre la soberbia humana y la búsqueda de poder y de conocimiento. En «La caída», Thibon habla de la fragilidad humana y de la necesidad de aceptar nuestras limitaciones y nuestra condición de criaturas. Y en «La redención», el autor defiende la necesidad de buscar la trascendencia y de encontrar la felicidad en la contemplación de la belleza y la verdad.
En definitiva, Sereis Como Dioses es un libro que invita a la reflexión sobre la condición humana y la búsqueda de la felicidad. Thibon defiende la necesidad de recuperar la dimensión espiritual de la existencia y de buscar la verdad y la belleza en el mundo. Una obra que sigue siendo relevante en la actualidad y que invita a la reflexión sobre el sentido de la vida.
La obra de Thibon nos invita a reflexionar sobre nuestra propia condición humana y sobre la búsqueda de la felicidad. Nos recuerda la importancia de buscar la trascendencia y de encontrar la belleza y la verdad en el mundo. Una obra que sigue siendo relevante en la actualidad y que nos invita a reflexionar sobre el sentido de la vida.